Alimentos

Superalimentos (Parte 2)

Continuando con la lista de superalimentos, se presentan a continuación 30, que sumados a los 50 del post anterior sumarían 80 superalimentos.

1. Aceituna: Las aceitunas son un excelente remineralizante, su ácido láctico facilita la absorción del calcio y el fósforo en el aparato digestivo y su equilibrada proporción de grasas moninsaturadas y ácidos grasos esenciales son un buen aliado contra el colesterol.

2. Acerola: Es una baya con un altísimo contenido en vitamina C de fácil asimilación. Contiene 20 veces más ácido ascórbico que las naranjas y por lo tanto tiene un efecto antioxidante muy potente que reduce el envejecimiento prematuro. Te ayudará a prevenir los catarros y resfriados gracias a su contenido en vitamina C.

3. Aloe Vera: Es una planta carnosa que por vía tópica calma y regenera la piel. Por vía oral mejora los síntomas de acidez y reflujo. Es un antiséptico, antiviral y antiinflamatorio natural. Aporta antioxidantes como vitaminas A y E, también aporta B12 y minerales como calcio y magnesio.

4. Aronia: Estas bayas poseen potentes antioxidantes, compuestos fenólicos y altos niveles de vitamina C. Protegen de enfermedades degenerativas, del corazón y retardan el envejecimiento en general. Protegen tu piel de los efectos nocivos de los contaminantes ambientales, el humo del tabaco, la radiación ultravioleta y de las arrugas. Las bayas secas aportan fibra que favorece la salud del aparato digestivo, también mejora los niveles de colesterol y de azúcar en sangre.

5. Baobab: La pulpa de esta fruta mejora la digestión de la lactosa, puede prevenir la diarrea y estimula en sistema inmune. Tiene 6 veces más vitamina C que la naranja por lo que es seis veces más antioxidante. Aporta aminoácidos, niacina (B3), tiamina (B1), riboflamina (B2), fibra y 3 veces más calcio que la leche.

6. Cereza: Es una de las mejores fuentes naturales de vitamina C, por tanto son muy antioxidantes, además aportan carotenoides (beta-caroteno, beta-criptoxantina y luteína) con efectos beneficiosos sobre la salud ocular. Como la vitamina C favorece la formación de colágeno, mejora los huesos, los dientes y la piel.

7. Durian: Venerado como “el rey de las frutas” en las culturas del sudeste. Su pulpa es cremosa y dulce, pero tiene un olor a azufre que no lo hace muy atractivo, recuerda un poco al de las cebollas. Es una fruta nativa de Tailandia, con una cáscara cubierta de espinas. Es rica en vitaminas y minerales, así como en triptófano, un neurotransmisor responsable de la producción de serotonina y por tanto favorece una sensación de bienestar, felicidad y regula el sueño.

8. Fruta del Dragón: Es una fruta de carne blanca jugosa y diminutas semillas negras de sabor dulce. Es baja en calorías, contiene ácidos grasos poliinsaturados, vitaminas B1,B2,B3, calcio, hierro, fósforo y muy abundante en antioxidantes. Es un remedio natural para el estreñimiento, ya que sus semillas tienen fuerte efecto laxante por su cantidad de fibra (3 g por 100 g de fruta).

9. Ginkgo Biloba: Este árbol es una de las especies vivas más antiguas y se ha utilizado durante cientos de años para aumentar la energía sexual y promover la longevidad. También aumenta el flujo de sangre al cerebro lo que favorece una mejor memoria, claridad mental y reduce la fatiga.

10. Ginseng: Es antioxidante, aumenta la energía, la resistencia física, el rendimiento mental, previene el envejecimiento prematuro y se ha utilizado durante miles de años para mejorar la salud en general.

11. Guaraná: Derivado de una planta nativa amazónica, es un estimulante poderoso, activa el metabolismo y ayuda a la pérdida de peso. También ayuda con los efectos de las resacas. Contiene cafeína, por lo que es una alternativa al café.

12. Hibiscus: Es un arbusto nativo de África de bellísimas flores que es conocido por tantos nombres como propiedades atesora. En invierno son un gran aliado para resistir la llegada del frío, ya que su contenido en vitamina C refuerza nuestro sistema inmune. Además son antisépticas, febrífugas, nos protegen las vías respiratorias y calman la irritación de garganta. En verano, esta misma vitamina C nos protege por dentro y por fuera de la oxidación del calor y el sol. Una infusión con una cucharada de estas flores es perfecta si nos hemos pegado un atracón, ya que nos puede aligerar bastante la digestión. Se suelen recomendar en dietas de adelgazamiento por ser diuréticas y esta probado que reducen la presión arterial, mejorando la circulación debido a su capacidad de dilatar las arterias.

13. Hongo Chaga: Su contenido fenólico le confiere valor antioxidante y protector de las estructuras celulares de los ácidos nucleicos (ADN y ARN). Activa el sistema nervioso, es protector cardiovascular, inmunoestimulante, protector de la piel, de las glándulas suprarrenales y del sistema digestivo.

14. Mangostán: Es una fruta muy popular por sus propiedades antioxidantes. El polvo es la capa externa (pericarpio) que contiene xantonas. Reduce el envejecimiento cutáneo prematuro causado por el sol ya que activa las metaloproteinasas (enzimas que reparan el tejido dañado por el sol).

15. Maracuyá: Sus semillas son muy sabrosas y antioxidantes por su contenido en compuestos fenólicos que protegen al organismo de los radicales libres que dañan el ADN y contribuyen a muchas enfermedades degenerativas. También frenan los daños de la radiación solar sobre la piel. Aportan magnesio, esencial para un correcto ritmo cardíaco y la transmisión nerviosa. Favorece el tránsito intestinal por su aporte de fibra y reduce el pH del intestino, que se ha relacionado con un menor riesgo de cáncer de colon. También aumenta los niveles de amilasa intestinal (enzima necesaria para metabolizar azúcares complejos).

16. Mate: Son las hojas del acebo secas. Se prepara en infusión estimulante, aporta bases xánticas parecidas a las del té, chocolate o el café. A diferencia del café, el mate no causa ansiedad. Aumenta la energía y la claridad mental, debido a su contenido en potasio, magnesio, aminoácidos y antioxidantes.

17. Mulberry (Mora Blanca): Son una fuente increíble de vitamina C, hierro, calcio, fibra y proteína, así como vitaminas del grupo B y K. Ricas en antioxidantes similares a los del hollejo de las uvas rojas, también presentes en el vino tinto.

18. Physalis: También conocida como goldenberry, ayuda a fortalecer el cuerpo en momentos de estrés y mejora la circulación. Contiene vitamina A, C, hierro, niacina y fósforo. Contiene pectina, de efecto prebiótico, ayuda a regular los niveles de colesterol y de azúcar en sangre.

19. Polen: Contiene muchas enzimas, vitaminas A, D, E, B1, C, K, colina, rutina, minerales y oligoelementos como sodio, potasio, magnesio, calcio, aluminio, hierro, cobre, cinc, manganeso, plomo, sílice, fósforo, cloro y azufre. Es un súper alimento reconstituyente que ta ayuda en épocas de estrés, astenia, decaimiento o en épocas donde necesites una concentración extra.

20. Propoleo: Las abejas lo utilizan para cerrar herméticamente las paredes de la colmena,  protegiéndola así  de bacterias, virus y hongos. Contiene vitamina A, B, aminoácidos, minerales y bioflavonoides. Estimula las defensas y mejora las afecciones bucofaríngeas.

21. Reishi: Es un hongo con muchos componentes bioactivos, antioxidantes y estimulantes del sistema inmune. Ayuda a regular la hipertensión y el colesterol.

22. Sal de Mar: La sal es esencial para la vida y un bien muy apreciado en la antigüedad. La sal marina es completamente diferente a la sal de mesa ya que contiene minerales esenciales y oligoelementos. La sal de mar no procesada favorece la hidratación, la función renal, linfática y cardiovascular.

23. Sauco: El zumo de esta baya así como su té son remedios antiguos para las infecciones provocadas por el frío en senos paranasales y para las enfermedades causadas por un sistema inmune débil, por lo tanto podría consumirse con un efecto inmunoestimulante. También presenta efectos antioxidantes por su alta concentración de compuestos fenólicos (sobre todo antocianos), además de vitamina C.

24. Semilla de Cáñamo: Contienen todos los aminoácidos y ácidos grasos esenciales (omega-3, omega-6)  y vitamina E. También contienen fibra y minerales como el calcio, hierro, magnesio y zinc. Son una gran fuente de proteínas para veganos ya que contiene los 10 aminoácidos esenciales.

25. Té Matcha: Popularizado por los monjes Zen de Japón, es la hoja entera del té, su contenido en antioxidantes y su valor nutricional es 10 veces mayor que el del té verde, ya que se aprovecha todo el potencial de vitaminas, minerales, antioxidantes y aminoácidos. Estimula el metabolismo y la quema de los depósitos de grasa. Ayuda a reducir el colesterol y el azúcar en sangre. Si tienes problemas cardíacos, enfermedad renal o úlcera de estómago, consúmelo con moderación.

26. Té Rooibos: Es un arbusto que proviene de Ciudad del Cabo, en Sudáfrica. Es famoso por su concentración en antioxidantes y polifenoles. Está libre de cafeína y es bajo en taninos por lo que se puede consumir en abundancia. Mejora los niveles de glutatión, que es un antioxidante muy importante que está dentro de la célula. Además, el glutatión promueve la desintoxicación del hígado y la eliminación de toxinas.

27. Topinambur: El Topinambur o también denominado “Tubérculo Milagroso” es un alimento funcional con alto contenido en inulina, un carbohidrato no digerible con capacidad de hincharse que no carga el nivel de glucemia en la sangre y de efecto saciante. Entre los múltiples impactos positivos para la salud, está la regulación de la flora intestinal, el fortalecimiento del sistema inmunológico, disminución del colesterol, entre otros.

28. Vainilla: Se puede usar la vaina, en polvo o como aceite esencial. Contiene cumarinas, eugenol y ácido salicílico de propiedades analgésicas que ayudan con los dolores de cabeza y musculares. Tiene efectos tranquilizantes, muy interesante en caso de estrés, ansiedad, depresión, insomnio y en dietas para adelgazar. Mejora la digestión y tiene efectos laxantes. Su capacidad antioxidante se debe a su contenido en compuestos fenólicos, taninos y ácido vainíllico.

29. Vinagre de Manzana: Es un depurativo natural y por su efecto probiótico y ácido, mejora la salud del tracto gastrointestinal, reduciendo la incidencia de cáncer de colon.

30. Yogur Natural: El yogur proviene de la fermentación de la leche, pero se podría decir que sus propiedades son incluso mejores, pues algunas personas intolerantes a la lactosa pueden llegar a comerse un yogur sin problemas, ya que este hace más digestiva la leche. Para ser más exactos, en el interior de este producto, que a la vista nos puede resultar tan “sencillo”, hay más de 100 millones de bacterias vivas con una enorme cantidad de vitaminas del grupo B preparadas para ayudarnos a combatir las infecciones. Y esto no es todo. El yogur ayuda a estabilizar la flora del intestino y los microorganismos del sistema digestivo, ya que sus bacterias convierten el azúcar de la leche (la lactosa) en ácido láctico, el cual imposibilita el desarrollo de bacterias dañinas en el intestino provenientes de la descomposición de los alimentos. Asimismo, el yogur facilita la asimilación de nutrientes, favorece la absorción de las grasas, combate las diarreas y el estreñimiento, disminuye el colesterol y reduce los efectos negativos de los antibióticos; sin olvidar que contiene calcio, magnesio y fósforo, los minerales indispensables para mantener sanos nuestros huesos.

FUENTES:

https://www.dietacoherente.com/descubre-los-superfoods-de-moda-i/

http://www.thefoodtherapy.info/la-antioxidante-flor-de-hibiscus/

http://www.thefoodtherapy.info/amor-de-aceituna-bio/

https://mejorconsalud.com/para-que-sirve-el-yogurt/

http://conceptodesalud.net/este-super-alimento-previene-la-diabetes-elimina-los-tumores/

http://www.thefoodtherapy.info/category/superalimentos/

http://andigital.com.ar/interes-general/item/64475-ponderan-al-yogurt-como-un-superalimento-milenario-con-multiples-beneficios

Volver a la lista de artículos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *